1955, la primera estrella
El torneo continuó con el dominio antioqueño. Atlético Nacional ya había ganado su primera estrella en el 54 y el Rojo no se podía quedar atrás. Para conseguir el objetivo se trajo un refuerzo de campanillas. A finales de agosto de 1995, llegó el arquero barranquillero Efraín "El Caimán" Sanchez que estaba jugando en el América.
El octavo campeonato del fútbol patrio contó con la participación de Medellín, Nacional, Quindío, Santa Fe, Cúcuta, Millonarios, Cali, Tolima, América y Boca Juniors. Luego de seis meses de competiciones y faltando tres fechas para el cierre, el Rojo se coronó campeón en Cúcuta luego de derrotar al equipo local 3 por 1 con goles de Calonga, Delatour y Arango.
1957, se repitió la historia
Fue la estrella que por muchos años adornó el escudo del Poderoso. Y fue uno de los torneos más inusuales de la historia. Fue el campeón de 1957, pero el título sólo se definió el 23 de marzo de 1958, debido a que la primera ronda se consideró de carácter amistoso y por la posterior declaración de receso en el seno de la Dimayor.
Luego de empatar en los dos partidos definitorios, la Dimayor sorteó el clasificado y el afortunado fue Cúcuta. El 19 de marzo se jugó el primer partido de la final en Cúcuta. Medellín triunfó de visita 4 por 3 a los motilones y dejó todo servido para cerrar en casa una excelente campaña. En el Atanasio Girardot goleó 4 por 0 y dejó en claro quién fue el mejor
2002 (II), terminó el ayuno de 44 años y diez meses
Medellín disputaba la tercera final en 11 años. En 1993, cuando fue campeón por 5 minutos hasta el recordado gol de Mackensie que le dio el título al Junior, y en 2001 cuando cayó frente a América de Cali con un global de 3 por 0.
En los cuadrangulares semifinales e impuso con suficiencia a Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima. Consiguió 10 puntos y se clasificó para jugar la final ante Deportivo Pasto. El Poderoso sacó ventaja de local y triunfó de largo con un 2 por 0 que ponía a soñar a todo el pueblo Rojo con la anhelada estrella. Robinson Muñoz y un autogol de Julio César Valencia, definieron el pleito tempraneramente.
En el Estadio La Libertad, el juego terminó empatado a un gol con un tanto de Mauricio Molina de tiro libre y la paridad conseguida por Walter Tranvía Escobar. Comunión y éxtasis Poderoso. La tercera estrella, esperada por más de 44 años, por fin había llegado.
2004 (I), éste año también
Al igual que en 2002, se dio cambio de técnico promediando el campeonato. Pedro Sarmiento asumió en la novena fecha, reemplazando al Flaco, Jaime Rodríguez. Sarmiento debutó con derrota en el Clásico paisa y prometía revancha, que se le daría con creces más adelante.
Nacional también dijo presente en el grupo A y se disputó la inusual final paisa. En el primer juego el Rojo pegó primero y ganó 2 por 1 con tantos de Jorge Horacio Serna y Rafael Castillo, descontó Edixon Perea. Esa ventaja fue suficiente porque en el segundo juego igualaron a 0 y el universo se conjugaba de nuevo para plasmar en el escudo del DIM, la cuarta corona.
2009 (II), con la batuta de Leonel
En el Apertura Independiente Medellín fue colero con apenas once puntos. Perdió con todos los rivales y se resguardó con desespero para aguardar el próximo campeonato. Sachi Escobar no soportó el último lugar y renunció a la dirección técnico del DIM.
La meta de Leonel era quitarse con prontitud la cruz de ser último y por eso formó un equipo agresivo y netamente ofensivo (contrató cuatro delanteros). Claro que su primera salida fue revés. Cayó por la mínima en Pasto y la incertidumbre se volvió a apoderar del futuro del equipo.
Pero después empezó la cabalgata. Le ganó a los rivales que históricamente siempre complican al Medellín: Nacional, América, Junior y triunfó, triunfó y triunfó hasta que se clasificó. Después tuvo una seguidilla de infortunios pero retomó la senda en las semifinales donde se clasificó con una fecha de anticipación.
Frente a Huila en la final no dejó dudas de porqué fue el mejor equipo del semestre y con las actuaciones superlativas de Bobadilla, Jiménez, Restrepo, Ortiz, Mosquera, Martínez y Pardo, bordó su quita estrella. El Rojo es el 'Todo Poderoso'.